📦Qué tipo de papel y cartón sí se puede reciclar (y cuál no)
- Repaveca
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Uno de los errores más comunes a la hora de reciclar es pensar que todo lo que parece papel es reciclable. Pero no siempre es así. Muchos materiales, aunque tienen aspecto de papel, contienen componentes que dificultan o impiden su reutilización. Identificar correctamente qué sí y qué no reciclar es esencial para que el proceso sea efectivo y no se contaminen los lotes. En REPAVECA te explicamos cómo hacerlo bien.
✅Papel y cartón que SÍ se pueden reciclar
Estos materiales son fácilmente procesables y tienen un alto valor en la cadena de reciclaje:

✓ Hojas blancas impresas o escritas: siempre que no estén sucias o manchadas con líquidos, son reciclables incluso si tienen tinta.
✓ Cuadernos y papel bond: si se les retiran grapas o espirales, son materiales excelentes para reciclaje.
✓ Cajas de cartón limpias: como las de encomiendas, productos en seco o almacenaje. Aplástalas para facilitar su transporte.
✓ Revistas, periódicos y folletos: el papel prensa y otros impresos se reciclan muy bien.
✓ Sobres sin ventana plástica: si tienen una pequeña ventana de plástico, puedes cortarla antes de reciclar.
👉 Consejo de REPAVECA: Siempre que tengas dudas, piensa: ¿este papel está seco, limpio y libre de componentes adicionales? Si la respuesta es sí, probablemente es reciclable.
❌Papel y cartón que NO se deben reciclar
Aunque visualmente parezcan reciclables, estos materiales contaminan el proceso:

✕ Papel sanitario, servilletas o papel mojado: contienen residuos orgánicos y fibras degradadas, lo que impide su reciclaje.
✕ Cajas de pizza grasientas: el cartón manchado con aceite es un contaminante común que puede arruinar todo un lote de reciclaje.
✕ Papel plastificado, encerado o metalizado: como envoltorios de dulces, sobres brillantes o flyers satinados.
✕ Cartones de bebidas tipo Tetra Pak: aunque tienen papel en su composición, están laminados con aluminio y plástico, lo que requiere procesos especiales no disponibles en todas las plantas.
✕ Papel térmico (como el de facturas o recibos): contiene químicos que no deben mezclarse con el papel reciclado.
👉 Consejo de REPAVECA: Si el papel está sucio, recubierto o tiene capas visibles de otros materiales, es mejor no incluirlo en el reciclaje.
♻️Tips prácticos para reciclar correctamente
Una buena clasificación hace que tu papel tenga una segunda vida útil. Aquí algunas recomendaciones simples que marcan la diferencia:
Dobla y aplasta las cajas para ahorrar espacio en tu contenedor de reciclaje y facilitar su transporte.
Retira cintas adhesivas, grapas, etiquetas o clips. Aunque parezcan pequeños, pueden interferir en el proceso industrial.
Mantén todos los materiales secos y limpios. La humedad daña las fibras y puede provocar moho, lo cual inutiliza el papel.
En REPAVECA, te ayudamos a reciclar mejor
Reciclar bien es tan importante como reciclar. Cuando clasificas correctamente tus materiales, estás contribuyendo directamente a una economía circular más eficiente, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el uso responsable de los recursos.
En REPAVECA tenemos más de 60 años comprometidos con el reciclaje de papel y cartón en Venezuela. Si quieres asesoría para implementar un plan de reciclaje en tu empresa, comunidad o institución, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a hacer la diferencia.

Comments